Brinda asesoramiento e información al Sistema del Tratado Antártico, responde los requerimientos de las Reuniones Consultivas al igual que participa en los Foros vinculados a las RCTA con el Comité de Protección Ambiental (CEP). La inclusión del SCAR en las RCTA se estableció como Observadores. Este grupo conformado por un Delegado y un Delegado Alterno con mandato de cuatro años con posibilidad de un segundo periodo, debe ser elegido en la Reunión de Delegados. Podrán participar tres representantes de los grupos de ciencias, un representante del Grupo de Base de Datos, el representante del SCAR en la CCRVMA, expertos en aves y mamíferos marinos, el Presidente y aquellas personas aprobadas en las reuniones de Comité Ejecutivo (o Directorio). Un importante punto de este grupo es la posibilidad de presentar documentos en las RCTA con los términos de referencia aprobados en su mandato. La presentación de los documentos es importante en la toma de decisión para la gobernanza antártica. Miembros Asociados y los Miembros Honorarios no tienen derecho al voto.
Asesora al Comité Ejecutivo y a la Reunión de Delegados sobre los asuntos financieros del SCAR, auditorías sobre el manejo de fondos, y lleva el balance institucional.
Es el Comité responsable de brindar información geográfica actualizada a través de sus diversos proyectos y brindar asesoramiento e información al SCAR con respecto a la información geográfica. La función de este sistema es facilitar el intercambio libre y abierto de datos geográficos acorde al Artículo 3 del Tratado Antártico. Tiene a su cargo el repositorio de datos geográficos y cartográficos, distribuye mapas a los miembros de SCAR, establece vínculos con agencias nacionales cartográficas y de toponimias nacionales. Trabaja en conjunto con los grupos científicos del SCAR, COMNAP, Comité de Protección Ambiental, RCTA y la Organización Hidrográfica Internacional. Tiene un rol central en el manejo de la base de datos de topónimos antárticos mediante el SCAR Composite Gazetteer of Antarctica.
Es responsable de promover el desarrollo y mantenimiento de un Sistema de Gestión de Datos Antárticos (ADMS). Tiene a su cargo la correcta utilización y lineamientos de la gestión de toda la información científica del SCAR mediante los grupos subsidiarios. Fomenta el trabajo con metadatos y datos para ser incluidos en SC-ADM. Es el repositorio de los datos científicos del SCAR. Junto al SC-AGI, trabajan Grupos Científicos, COMNAP, CPA y la Secretaría del Tratado Antártico y otros grupos para identificar y desarrollar conjuntos de datos fundamentales de valor para la Comunidad Antártica.
Es un nuevo Comité Permanente que asesora a las RCTA en temas vinculados a la historia, las ciencias sociales mediante información independiente que sigue las mejores prácticas en investigación internacional rigurosa y de alta calidad sobre la región antártica dentro de las Humanidades y Ciencias Sociales con enfoque multidisciplinario. Sirve de enlace con la Secretaría del SCAR, el Comité Ejecutivo y los Delegados, así como con otros comités y con grupos de investigación del SCAR.
Los Grupos de Ciencias son organismos permanentes que representan las principales disciplinas científicas antárticas. Los grupos permanentes deben focalizarse en las necesidades de investigación científica para la Antártida como también en los temas ambientales. En los proyectos de investigación debe primar la cooperación internacional y el enfoque interdisciplinario. Pueden establecer Grupos de Expertos y Grupos de Acción en caso de considerarlo necesario para temas específicos.
Los Miembros del SCAR pueden nombrar hasta cuatro representantes por grupo tomando en consideración la idoneidad, la reputación internacional, en género, la juventud y experiencia.
Los grupos se conducen con un Presidente y un Presidente Alterno, estableciendo reuniones formales e informales. Para las decisiones en reuniones formales se debe contar con el 75% de los votos.
Los Grupos de Acción pueden crearse por solicitud de los Grupos Científicos Permanentes o los Comités Permanentes en temas de especial interés del SCAR con abordaje individual o conjunto. Los Grupos de Acción se conducen con un Presidente y un Vicepresidente, términos de referencia específicos y una duración de dos años que no supere los cuatro años.
Se establecen cuando es necesario abordar una temática individual o conjunta tratada con especialistas en ese tema particular. Se establecen a requerimiento de los Grupos Científicos Permanentes o por los Comités Permanentes, tienen una duración de 6 años pudiendo revisar la continuidad en la Reunión de Delegados.
Son grupos establecidos por los Grupos Científicos para desarrollar planes para nuevas investigaciones científicas individuales o conjuntas de interés para el SCAR con objetivos y resultados claros, explícitos y factibles. El plan formulado debe contener las actividades científicas y de gestión de datos, el equipo, la infraestructura, la logística y la participación nacional requerida, mostrando claramente las contribuciones de cada nación al logro exitoso de los resultados científicos. Una vez establecidos los planes, se eleva la propuestas al grupo científico correspondiente para su aprobación.
Los miembros de los Comités Directivos de Programas de Investigación Científica, aprobados por el Comité Ejecutivo del SCAR en consulta con los Grupos Científicos y presentados para su aprobación a la Reunión de Delegados, son los responsables de la gestión de los programas de investigación científica del SCAR asegurando el cumplimiento de todos los requisitos establecidos por el SCAR.